Las últimas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

El Museo Nacional de Culturas Populares abre sus puertas a la muestra El arte popular se viste de fiesta



Participan artistas populares de 49 comunidades de 15 estados de la República Mexicana

Con la participación de artesanos de 49 comunidades de 15 entidades de la República Mexicana este miércoles 30 de noviembre se inaugura la feria artesanal El arte popular se viste de fiesta, que se realizará hasta el 4 de diciembre en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Una gran diversidad de productos de arte popular mexicano, elaborados con distintos materiales y técnicas se integrarán en esta feria artesanal que organiza la Dirección General de Culturas Populares, a través de la Coordinación de Arte Popular.

El público podrá apreciar y adquirir piezas de gran calidad de artesanos de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

El arte popular se viste de fiesta reunirá el talento de creadores de textilería, laca y maque, alfarería y cerámica, metalistería (joyería, hojalata), talla en madera, papel amate, fibras vegetales, talabartería y vidrio soplado (esferas).

En textiles, el público encontrará, tejidos en telar de cintura, telar de pedal, brocado, bordado y con tintes naturales; en fibras vegetales habrá objetos en palma, totomoxtle (hoja de maíz) y muebles elaborado con fibra de mutusay y madera tallada; en alfarería y cerámica encontraran los de bruñidos, con engobes, policromados y talavera, entre otros muchos más artículos.

Durante la feria se realizarán cuatro talleres sin costo a cargo de los artesanos, los cuales estarán abiertos al público en general previo registro a los teléfonos 41 55 03 55 y 41 55 03 56 o al correo ahernadezm@cultura.gob.mx

Asimismo, se realizará la presentación del libro Cultura, sociedad y políticas públicas. Pasado y presente del patrimonio cultural de Michoacán. De la misma forma, habrá oferta de productos gastronómicos por parte de cuatro cocineras tradicionales de Milpa Alta y Xochimilco de la Ciudad de México, y de  Oaxaca y Veracruz.

Con El arte popular se viste de fiesta, la Coordinación de Arte Popular de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, busca difundir, promover y preservar la riqueza y diversidad de las manifestaciones culturales y artísticas del patrimonio tangible e intangible de los pueblos de México.

La feria artesanal El arte popular se viste de fiesta, se realizará del miércoles 30 de noviembre al domingo 4 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas, en los tres patios del Museo Nacional de Culturas Populares, Avenida Hidalgo No. 289, colonia Del Carmen, Delegación Coyoacán, Ciudad de México.

Pablo Espinosa, con las letras quiere abrir el cielo y asomarnos al misterio de la música: José Gordon


Se prepara presentación para el mes de enero de 2017 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Guadalajara, Jalisco. Una gran alegría nos trae este hermoso libro, de Pablo Espinosa, que surge desde una Sala de redacción en donde con las letras quiere abrir el cielo y asomarnos al misterio de la música, expresó el periodista y promotor cultural y de ciencia José Gordon quien resumió así las aportaciones del autor en este nuevo título de la colección Periodismo Cultural publicado por la Secretaría de Cultura, el cual fue presentado este lunes 28 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Ha nacido mi sexto hijo, dijo Pablo Espinosa, ante el público que acudió a la presentación editorial. Recordó que en los orígenes de la colección fue invitado a proponer un título; de ahí surgió No por mucho madrugar se redacta más temprano (1994). En esta segunda entrega se muestra la madurez que da el ejercicio constante del oficio; crónicas, críticas, entrevistas y ensayos, son algunos de los géneros periodísticos a través de los cuales el autor nos motiva a escuchar.

Sin pretensiones teóricas o de musicología, Pablo Espinosa induce a sus lectores a apreciar, disfrutar y  saborear los sonidos que emiten movimientos o acciones tan sencillos en apariencia, como los pasos de una niña, los de una dama calzando zapatillas o los que emite un desfile de hormigas. Acto concretado con la lectura que realizó en la FIL de Guadalajara de “Detén, escucha”, texto incluido en las primeras páginas del título:

“¿Dónde vive la música? En los fluidos de la madre cuando resuenan en la placenta, en el latir de su corazón y en los sonidos externos que escuchamos cuando fetos. Y también en los versos del bardo que escucha el moribundo.

“En ese acto, el transcurso de una vida, somos testigos auditivos de un universo inagotable. La música no vive solamente en los instrumentos musicales ni en los discos compactos ni en las salas de conciertos. Vive en el aire, el viento, el agua, el fuego. Y en lo más insospechado. En el vuelo de las hojas de un árbol cuando caen. Emiten un silbido tan atronador como el movimiento lento del brazo izquierdo de Anna Pavlova en el instante más callado de un ballet.

“Ya en el suelo, secas, se convierten en volcanes en erupción bajo cada pisada. Quienes arrastran los pies forman olas amarillas con las hojas otra vez al viento pero ahora el silbido es diferente: una antorcha que viaja en vuelo y no se apaga, cometa vegetal en tierra que dialoga con los que titilan en el cosmos infinito.

“Esta música cotidiana forma parte de la plenitud, el percatarse. Nos devuelve la conciencia del instante. Si ponemos atención a esa música, vivimos plenamente. Quien vive el aquí y ahora es feliz. Lo demás es ruido.

“Considerar como ruido los sonidos de la calle (motores de 23 autos, motocicletas, cláxones, pitidos de agentes viales) es tanto como perder el ritmo del entorno.

“Por ejemplo, las pisadas. Cada persona camina diferente. El indígena, acostumbrado a pisar la tierra, resulta calcinado por el pavimento. Una anciana erguida parece dejar un surco donde pisa. Una niña camina a saltitos. Una multitud forma casi un estruendo subterráneo cuando camina.

“Los pasos femeninos. Los pies de ella descalza, con tacones. El roce del dedo índice sobre las líneas de un libro. Música del alma. El zumbido del colibrí. Relámpagos sin fin. Anillo de Moebius. Contrapunto: al zum zum le responde un pitido apenas perceptible: el canto del colibrí. El colibrí siempre está contento”

“La música de la tracción de las hormigas, el mejor ejemplo de colaboración. Van arrastrando una hoja, la astilla de un tronco, una flor. Recorren en fila curvada infinita, música enternecedora, una distancia enorme, larguísima, pero para ellas, las hormigas, no es distancia larga porque son seres sin tiempo.

“La música, contrariamente a lo que dicta la Academia, no tiene tiempo. No es el arte del tiempo ni sucede en el tiempo porque existe antes de la invención del concepto ‘tiempo’”.

“¿Cómo suena el tiempo? Mejor: ¿cómo se escucha el transcurso del tiempo? Misterioso en el silbo del viento, estremecedor en el fuego, danzantes sus flamas, cristalino cuando el río se disfraza de rocas submarinas, cauce, hierba: se hace transparente y parece que no hay río, tan sólo ese surco donde ocupa en algún momento -en este preciso momento- su lugar un río. También suena el tiempo en el seno de la tierra, cuando hace nacer de ella tallos, troncos, flores, frutos; cuando excavan, aúlla porque en su lugar pondrán cemento; suena fuerte, espantosamente fuerte, cuando alguien toma un puñado de ella y la vierte sobre un ataúd que desciende al ritmo del estrépito del rasgar vegetal de las gruesas sogas que lo hacen descender.

“Suena en la carcajada de un bebé. En el ladrido de un perro. El aleteo de una abeja. En el abrazo de dos que se quieren bajo la iluminación repentina de un relámpago al cobijo del manto nocturno. Suena en las estrellas que titilan. (…)

“Piensa, lector, en los sonidos de tu niñez que te hicieron la persona feliz que hoy eres. Piensa, lector, en los sonidos que te proporcionan paz. No pienses, lector, detente y escucha. Percibe. Disfruta. Aquí, ahora. Detén, escucha todo lo que suena alrededor. Ahí es donde vive la música.”

En su oportunidad José Gordon equipara las habilidades auditivas del autor con las de un murciélago que se guía por la agudeza de su oído y así transita en medio de la oscuridad.  También recordó a Julián Carrillo, El Soniditos, como alguien que está cantando la música que nos rodea, pero que también capta la música de la música, es decir: la que nosotros componemos, la que se vuelve concierto. El problema de la música es como traducir y hablar de ella.

El periodismo cultural se enfrenta a una serie de retos, en el caso de Pablo “es el que tiene que ver con el oído. Ustedes lo vieron y lo oyeron. Íbamos rastreando visualmente como hacen los murciélagos –que ven prácticamente con el oído- la crítica musical tiene que hacer ese ejercicio que se hace al fragor desde la sala de redacción.  El gran reto es hacer literatura con el periodismo, que es precisamente lo que busca Pablo Espinosa que nos da la oportunidad de entender al arte con arte.”

A manera de homenaje para el periodista y organizado por José Gordon, se sumó a la mesa de presentadores Fernando Rivera Calderón -miembro de Monocordio-, acompañado de su guitarra y ambos interpretaron fragmentos de piezas improvisadas para luego concluir con Tu cárcel, de Marco Antonio Solís.

Se proyecta presentar Sala de Redacción en enero de 2017, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio  Bellas Artes, repitiendo la fórmula: José Gordon, Fernando Rivera Calderón y el autor a lo que podrían sumarse momentos musicales para mayor disfrute de los asistentes.

Más información del título que ocupa el número 70 de la colección Periodismo Cultural se localiza en  http://www.cultura.gob.mx/periodismo/, y puede adquirirse en la Red Nacional de Librerías Educal, $270. https://www.educal.com.mx

martes, 29 de noviembre de 2016

Stanley Kubrick. La exposición, un recorrido por el universo del gran maestro del cine


POR: SALA DE PRENSA/CONACULTA

La muestra reúne 800 piezas que incluyen vestuarios originales de sus películas, cartas, guiones con anotaciones, objetos, así como diversos módulos escenográficos de cada uno de sus filmes

El hombre que hizo del cine una sinfonía en nueve movimientos, el visionario que llegó a los confines del espacio antes de que la humanidad pisara la Luna, el cineasta que buscó los límites de lo subliminal, del terror, del erotismo, la crueldad y la luminosidad humana, es hoy recordado y homenajeado en la Cineteca Nacional con la muestra Stanley Kubrick. La exposición.

En la presentación de esta magna exhibición que estará abierta a partir del 1 de diciembre, estuvieron presentes Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional; Katherina Kubrick, hija de Stanley Kubrick; Hans Peter Reichmann, curador de la muestra y Jan Harlan, productor, asistente y amigo personal del cineasta.

Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, afirmó que se espera que hasta 100 mil personas visiten cada mes esta exposición y para ello se instaurará un sistema de venta de boletos con horarios para que en cada turno hasta 150 personas puedan disfrutar de los montajes sin aglomeraciones.

“Han sido 12 años desde el inicio de esta gran exposición y después de su éxito en la ciudad de Monterrey ofreceremos una nueva visión que conecte los objetos personales de Kubrick, de sus películas y su mundo con el arte de la escenografía, elemento indispensable en su cine y en cada uno de los ambientes con los que nos conquistó a lo largo de los años”, dijo Alejandro Pelayo.

Hans Peter Reichmann refirió uso que esta exposición fue realizada para satisfacer a los fanáticos de Stanley Kubrick con todos esos superlativos que lo llevaron a la grandeza y que siguen conquistando los corazones del público, con base en los archivos que hablan de cómo funcionaba su mente a la hora de hacer una película.

Mencionó que si se juntaran todos los materiales que el director usó para la investigación de 2001 Odisea del espacio se podría llenar un contenedor gigantesco, también con sus bocetos, fotografías y materiales para los filmes que nunca pudo realizar como Napoleón.

“Esta exposición, a 12 años de su inicio, nos ha mostrado la magia de Kubrick, su universo, su intimidad, su cuidado por los detalles, pero al mismo tiempo, su manera de hablar a través de las películas".

El productor Jan Harlan afirmó que Kubrick fue un artista grandioso a la altura de Beethoven, Bach, Van Gogh, porque su trabajo divide públicos, trasciende épocas y permanece en el subconsciente como un hito y transforma los géneros.

“Trabajé con Stanley Kubrick por 30 años y esta exposición brindará, sobre todo a los jóvenes,  muchas respuestas sobre lo que es hacer una buena película, y creo que el secreto es estar enamorado porque cambian las prioridades, y Stanley siempre estuvo enamorado de cada uno de sus proyectos que emprendió con pasión y profundo amor”.

Durante el recorrido por la exposición se pueden encontrar objetos emblemáticos como la silla original con el nombre del cineasta, la cual usó en varios rodajes; la fotografía que siendo un adolescente sacó a un vendedor de periódicos luego de la muerte del presidente Roosevelt en 1945 y que vendió por unos cuantos dólares a la revista Look.

Se muestran asimismo los fotogramas del cortometraje El padre volador, de nueve minutos, que Kubrick filmó para la compañía RKO en Nuevo México; además se muestra un filme desconocido del Sindicato de Marinos de Estados Unidos que fue filmado por el cineasta por encargo y que muestra una imagen glorificada de la gente dedicada a navegar.

Hay otro apartado en la muestra dedicado al cine negro y la primera película profesional de Stanley Kubrick, The Killing, sobre un grupo de ladrones que planean un atraco al hipódromo, al igual que la sección dedicada al filme bélico Paths of Glory, en el que consigue que 600 policías alemanes participen como extras en las escenas de batalla y cayeran al suelo muertos con un ingenioso sistema de números ideados por el propio director.

La sala Espartaco inicia con una puerta dorada que luego da el acceso a una recreación escenográfica con vestuarios y fotografías del rodaje, así como bocetos de producción. La exposición continúa con la sala color rojo dedicada al filme Lolita, una de las cintas más censuradas de Kubrick, basada en la obra de Vladimir Nabokov, de quien se exhibe una carta con su firma original enviada a Kubrick para felicitarlo.

La sala de Doctor Strangelove muestra una detallada maqueta del set principal, así como cartas y fotografías perdidas de una secuencia eliminada de una guerra de pasteles.

La sala central de la exposición está dedicada a 2001 Odisea del espacio, en la que pueden encontrarse planos de ingeniería de los sistemas creados por Kubrick para filmar la cinta y que incluyen un sistema de retroproyección utilizado para las secuencias del mundo primitivo, así como la maqueta del set giratorio utilizado en las secuencias de la nave espacial, sin olvidar el modelo original del bebé espacial utilizado en el fotograma final de la cinta.

Otro apartado estrella es el de la película El resplandor donde se muestra la famosa maqueta del laberinto, el suéter que usó el actor infantil que interpretó al personaje de Danny, así como la máquina de escribir que aparece en varias secuencias y los vestidos azules de las niñas fantasma que rondan por el hotel.

Catherina Kubrick afirmó que el ver todos esos recuerdos de su padre que antes estaban en las habitaciones de su casa, de su closet, en vitrinas, fue algo muy especial que la hizo reconocer que ese legado pertenecía al público y celebró que en estos años casi 2 millones y medio de personas la hayan visto alrededor del mundo.

“Cuando en una de las primeras ciudades que se presentó vi la firma de mi padre impresa gigantesca para recibir al público, la misma firma que yo falsificaba para los reportes de la escuela, me saltaron las lágrimas a los ojos. Supe entonces que todo su legado debía conectarse con las personas y estar itinerando en lugares con culturas diferentes, pero que se hermanaban por el cariño a su persona y a su cine".

Stanley Kubrick. La  exposición se presenta del 1 de diciembre al 29 de mayo  en La Galería de la Cineteca Nacional. Avenida México Coyoacán 389, colonia Xoco.

martes, 2 de agosto de 2016

Fernando Arteaga Sánchez y Rodolfo Pizano Monroy ganan el segundo y tercer lugar respectivamente




  • Leer cambia todo es el título de la obra por la que José Jair Meza Lemus fue seleccionado ganador del primer lugar en el XXVIII Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer, convocado por la Dirección General de Publicaciones, en el marco de la 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) que se desarrollará este año.El Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer busca promover el uso del lenguaje visual en mensajes de fomento a la lectura y reconocer la creatividad en la realización de cartels.

  • El segundo lugar fue otorgado a Fernando Arteaga Sánchez por Nuevos amigos, y Rodolfo Pizano Monroy, con Los libros viven, obtuvo el tercer sitio del certamen. 

  • Un total de 457 obras fueron enviadas para obtener este galardón que otorga estímulos económicos de 40 mil pesos, 30 mil pesos y 20 mil pesos, al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. La ceremonia de premiación se realizará dentro del programa de actividades de la 36 FILIJ, que tendrá lugar del 11 al 21 de noviembre próximo en el Parque Bicentenario.

  • José Jair Meza Lemus estudió Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana, es cofundador del Studio 7 Vidas y actualmente trabaja como ilustrador de forma independiente. Su obra ganadora, “cumple con los aciertos y requerimientos de un buen cartel, economía de elementos, con un mensaje contundente y sencillo, retoma un tema clásico de la literatura infantil y aborda de forma humorística la relación de un personaje con su propia historia.”
  • Fernando Arteaga Sánchez obtuvo el segundo lugar porque “el mensaje es corto y preciso. Retoma elementos tradicionales de la ilustración y le da una lectura contemporánea. Este cartel, planea la relación entre dos personajes a partir del libro.”

  • Por su parte, Rodolfo de Jesús Pizano Monroy, presentó “un buen manejo de paleta de colores, retoma una serie de técnicas tradicionales de la ilustración. Y por el juego y la metáfora visual del cuerpo como contenedor de diversas experiencias derivadas de las lecturas.”Las menciones del concurso correspondieron a las obras de: Abraham Bonilla Núñez por Leer me mantiene en equilibrio; Ana Karen Nieto Montes con Sin título; Eric Silva Blay, Leer es descubrir; Estelí Meza Urbieta, Leer es florecer; Héctor Cabrera Sánchez, Leer da qué pensar; Hugo Calvillo Reyes, Cuando leo; Mariana Villanueva Segovia, Leer te da más de siete vidas.

MACABRO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HORROR



Del 23 al 31 de agosto Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México celebrará su 15 aniversario. La ciencia ficción será el género que predomine en esta edición que contempla conferencias, retrospectivas, talleres, funciones al aire libre, estrenos, selección oficial de largometraje, invitados especiales y la exposición Gurotesukuna-La gráfica de Eduardo Santaella.


Del 23 al 31 de agosto Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México celebrará su 15 aniversario. La ciencia ficción será el género que predomine en esta edición que contempla conferencias, retrospectivas, talleres, funciones al aire libre, estrenos, selección oficial de largometraje, invitados especiales y la exposición Gurotesukuna-La gráfica de Eduardo Santaella.

Así lo dio a conocer, en la Cineteca Nacional, Edna Campos, directora del que se considera el primer festival de cine en nuestro país dedicado a la promoción, difusión, producción y exhibición de cine de género clásico y contemporáneo.

Daemonium-Soldado del inframundo, de Pablo Parés, uno de los pioneros del cine fantástico argentino, será la película que inaugurará el encuentro el próximo 23 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Entre los estrenos que Macabro FICH tendrá este año destacan My father, Die, de Sean Brosnan; Another evil, de Carson D Mell; The evil in us, de Jason William Lee, y la cinta mexicana Flesh to play, ópera prima de Gamaliel de Santiago Ruvalcaba.

También se exhibirá la primera película de ciencia ficción realizada en República Dominicana, OVNI (2016), de Raúl Marchand; Baskin (2015), de Can Evrenol; el filme sensación del cine argentino Kryptonita (2015), de Nicolás Onetti y el drama fantástico The open (2015).

La selección oficial de largometraje de horror está conformada por 16 películas, entre las cuales sobresalen las mexicanas Atroz, de Lex Ortega, e Histeria, de Carlos Meléndez.

Durante la conferencia de prensa, Edna Campos explicó que este año se dedicará una retrospectiva de los iconos del cine de horror: Stuart Gordon y Jeffrey Combs, quienes alcanzaron la fama con la película Re-animator.

El escritor Dennis Paoli, guionista de esta popular cinta, impartirá un taller intensivo de guionismo: Para escribir el horror, el cual analizará los principios del horror gótico y la película Re-animator. El taller se realizará la mañana del viernes 26 agosto en las instalaciones de la  Casa del Cine, con duración de cuatro horas y costo de 600 pesos (limitado a 45 lugares).

Dentro del Año Dual México–Alemania, y con el apoyo del Instituto Goethe, se realizará una retrospectiva del controversial director cinematográfico y teatral Cristoph Schlingensief, autor de películas como 100 jahre Adolf Hitler; Das deustche KettensägenMassaker y Terror 2000.

Por otro lado, en colaboración con la Filmoteca de la UNAM, se rendirá homenaje a Juan Bustillo Oro con una retrospectiva conformada por: Dos monjes (1934), El misterio del rostro pálido (1935), El hombre sin rostro (1950) y El asesino X (1955).

Viviana García Besné, directora del Archivo Permanencia Voluntaria, ubicado en Tepoztlán, Morelos, anunció que se presentará de manera especial una copia de 35mm de La mujer murciélago (1968).

Por su parte, José Luis Ortega, subdirector de Publicaciones y Medios de la Cineteca Nacional, puntualizó que con este festival se trata de reivindicar el gusto por este cine y toda la cultura del terror.

La 15 edición Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México tendrá como sedes: la Cineteca Nacional, el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del Cine, el Laboratorio Arte Alameda, el Museo Archivo de la Fotografía, el Museo Panteón de San Fernando y Museo de la Ciudad de México, así como el Faro de Oriente, Faro Milpa Alta, Faro Tláhuac, Faro Indios Verdes, Cineclub del Circo Volador, Cineclub Kinotecni, Culhuacán; Cinedebate Milpa Alta, UAM Azcapotzalco, UTA Bar y Foro R&R Live.

La programación y actividades por sede pueden consultarse en: www.macabro.mx.

Integrantes de bandas de rock musicalizarán poemas de Efraín Huerta Conaculta



El director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra, Guillermo Briseño, junto con Zazil Collins y Frino, serán los invitados al concierto donde además se leerán poemas de Efraín Huerta, Octavio Paz y José Revueltas, entre cada pieza.

Músicos integrantes de agrupaciones de rock, entre éstos alumnos y egresados de la Escuela de Música del Rock a la Palabra de la Ciudad de México, musicalizaron poemas de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas que serán interpretados el miércoles 10 de agosto a las 19:00 horase n la Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional.

Durante el concierto, seis agrupaciones interpretarán en vivo algunas de las piezas grabadas en el disco que se produjo con ese material en 2014 para conmemorar los centenarios de los natalicios de los dos poetas y el esctitor y ensayista. Los poemas fueron musicalizados a ritmo de rock, folk, funk, hard rock y música electrónica.

El público escuchará poemas como Absoluto amor, de Efraín Huerta; Viento, de Octavio Paz; Soy un sueño, de José Revueltas, por mencionar algunos de los nueve poemas musicalizados en los diferentes estilos de las siete bandas incluidas en esta producción.

 El director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra, Guillermo Briseño, junto con Zazil Collins y Frino, serán los invitados al concierto donde además se leerán poemas de Efraín Huerta, Octavio Paz y José Revueltas, entre cada pieza.

Los grupos participantes son La Perla, Ave Sol, Ángel Rodríguez, Myrna y La Conjura, Neftalí Leal y Ensamble Latidos de Huerta.

La Fonoteca Nacional se ubica en calle de Francisco Sosa No. 383, esquina con Salvador Novo, Barrio de Santa Catarina, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, a dos calles de la estación del Metro Viveros y de Avenida Universidad.

Para conocer la programación: teléfono 4155 0950, en la página web: www.fonotecanacional.gob.mx; vía correo electrónico informesfonoteca@cultura.gob.mx, en Twitter: @Fonoteca y Facebook: FonotecaNacionalMexico.


 
Copyright © 2012-2016. Fragata Cultural - Mexico. Todos los derechos reservados. Desarrollado con plantillas OddThemes